Mi diario y viajes

miércoles, 12 de agosto de 2015

Voluntariado en Tanta por SERNANP

 LO MÍSTICO Y POCO CONOCIDO

Quizá SERNANP no sea tan conocido para tí según la región peruana en la que te encuentres viviendo, pero aquí, en TANTA, una comunidad campesina a 6 horas de Huancayo apróximadamente en bus, la población sabe que SERNANP (Servicio Naciocal de Áreas Naturales Protegidas) era lo que antes se llamaba INRENA (Instituto de Recursos Naturales). El SERNANP y la comunidad campesina de Tanta trabajan en conjunto por el bienestar de los recursos/ atractivos turísticos que existen alrededor de la misma. 


Trabajar con SERNANP me llegó de sorpresa. Un día Micky me invitó a una charla conferencia que se dictó en la Universidad Mayor de San Marcos. Alumnos de diversas carreras y universidades que cursaban los últimos ciclos en la universidad habían sido convocados para escuchar la presentación del personal a cargo de las áreas protegidas en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas. 

♥ Trayecto Lima - Huancayo ♥
Huancayo de noche - Plaza Constitución

La charla fue amena y muy interesante que captó por completo mi atención y admiración, ya que estaba a punto de decidir creo yo hasta el momento, la desición más importante de mi vida con lo que respecta a mi profesión o afín a ella, y a los riesgos que tendría en el viaje porque sabía que en Tanta hacía mucho frío y no habían tantas comodidades a las que normalmente estaba acostumbrada.

Hoy, 13 de agosto del 2015 puedo decir que me siento complacida con el trabajo que realizamos, las caminatas largas entre 6 y 9 horas diarias fueron la mejor experiencia trekking de mi vida :)

lunes, 3 de agosto de 2015

La Leyenda del Nevado Huaytapallana ♥

Después de pasados algunos días estoy escribiendo de nuevo un tema en mi blog y en este día especial mi tema se centra en la historia de una leyenda, que como toda buena sierra andina esconde en el origen de sus nevados una historia de amor. 


Cuenta la historia que el dios Wiracocha, creador del mundo para nuestros antepasados, pobló la tierra de hombres y mujeres, distribuyendo a los dioses menores por toda su extensión. Estos dioses tutelares fueron llamados APUS. Así, en la tierra de los Huancas, el gran Wiracocha envío a dos dioses, cada uno con características y rasgos diferentes. El primero fue Huallallo y el segundo Pariacaca. Ambos se enamoraron de distintas mujeres y tuvieron una familia muy extensa. Sin embargo, con el paso el tiempo nació entre ellos una gran rivalidad. Dice la historia que la primogénita de Huallallo, llamada Huaytapallana, era muy hermosa, tanto que para ocultarla de los hombres, su padre la escondió al abrigo de las montañas y sembró para ella un jardín lleno de flores.



Por su lado el apu Pariacaca tuvo un hijo varón a quien llamo Amaru. este joven amante de los viajes y quien, por ser hijo de un Apu, podía tomar la forma de cualquier animal y de esta manera mientras se trasladaba por los valles de su padre, encontró a su pareja con quien se casó y tuvo una hija.


Sin embargo, un día en el que Amaru sobrevolaba unas montañas, observó a lo lejos un jardín de flores como nunca antes había visto y sin saberlo salió de los terrenos de su padre y tomando forma humana nuevamente se adentró en este paraje escondido. Al pie de la laguna Carhuacocha se encontraba una mujer tan hermosa que Amaru, olvidando todo, quedó al instante perdidamente enamorado de ella y, esta doncella cuyo nombre era Huaytapallana también se enamoró de él. Así ambos tuvieron cinco hijos. 

Pero Huallalo, su padre, quería saber quién era éste joven. Al enterarse de que éste era hijo de su enemigo y que era casado y tenía una hija inició su venganza por tal afrenta. Pidió a los vientos hacer recordar a Amaru que tenía esposa. Él al recordarlo fue tras ellos y Huallallo fue tras él dándole un golpe mortal que terminó con su vida. Pariacaca al enterarse de la tragedia, en su dolor ahogó a Huaytapallana en la laguna Carhuacocha y a los cinco hijos en las lagunas aledañas.


De esta manera entre ambos dioses se inició una terrible batalla – arrasando con todo a su paso y en el cual Pariacaca salió victorioso de la sangrienta conflagración. Huallallo al darse cuenta de que su suerte estaba echada, decidió huir a la selva que se extendía hacia el oriente, donde sediento de venganza por la muerte de su hija, se convirtió en un devorador de hombres a los cuales señalo como culpables de su desgracia. Al enterarse de todo, el gran Wiracocha, juzgó que estas crueldades no podían quedar sin castigo y decidió castigar a los responsables, convirtiendo a Pariacaca en una montaña nevada que hoy lleva su nombre, mientras que Huallallo corrió igual suerte, solo que la montaña en la que se convertiría llevaría el nombre de su hija: Haytapallana. 

Hoy en día muchos turistas van hacia este lugar porque es hermoso, sabiendo o no su leyenda. Les invito a conocer este rinconcito juneño ♥

miércoles, 22 de julio de 2015

VACACIONES!!! ♥ :D

"De vez en cuando desaparece, tómate un pequeño descanso, para que cuando vuelvas a tu trabajo tu juicio sea más acertado. Toma cierta distancia, porque así el trabajo parece más pequeño, la mayor parte se puede asimilar en un abrir y cerrar de ojos, y la falta de armonía y la proporción es más fácil de ver". 
Leonardo da Vinci.

 "El arte del descanso es una parte del arte de trabajar".  
John Steinbeck.


Hace 2 semanas ya podía hablar de la palabra respiro y descanso aunque la verdad viviendo enamorada de mi carrera no he dejado de leer e involucrarme con ella en estos días. Pero, por lo menos he podido disfrutar de felices momentos al lado de mis futuros colegas, amigos, familia y mi amor.


Días han sido medio agitados por estar en el mes patrio pero mejor aún porque he comido delicioso.



La felicidad consiste en vivir cada día como si fuera el primer día de luna de miel y el último de tus vacaciones.

martes, 14 de julio de 2015

KOUTALAKI SKY VILLAGE

Siendo que ya estoy cerrando el ciclo y tengo un poquito más de tiempo para escribir, hoy vino a mi mente todo el proceso del diseño computarizado que aprendí e hice durante el ciclo y quiero mostrarles lo que hice.
Hay un curso en nuestra universidad llamado conocimientos del cad. En realidad no te enseñan nada de autocad, sino de revit y rhino. El curso de revit ha sido más fácil y divertido aprender puesto que se consigue las vistas de cortes y 3D o elevaciones con tan sólo tener dibujadas las plantas de los planos de nuestro proyecto allí. 

Trabajo parcial de revit ♥
Pero el curso de rhino tiene otro manejo. Desde ser autodidacta con videos tutoriales en youtube o pedir ayuda a alguien que sepa un poco más que uno mismo demanda tiempo y entendimiento.  Pero aunque un programa computarizado de diseño y modelado arquitectónico es difícil o un tanto más que los otros no ha sido motivo para desaliento en quienes confiamos en nuestra capacidad. Todo al fin y al cabo se ha obtenido gracias a la constancia. ♥


El Koutalaki Ski Village es un proyecto hecho por la firma de arquitectos BIG ARCHITECTS. El trabajo final consistió en hacer un modelado exacto del proyecto, colocarlo en piezas para cortado a láser, luego el armado de maqueta y colocarle algún terreno y materiales de acuerdo a lo que cada uno quisiera agregar y eso esto fue lo que logré paso a paso.

Al final hice un cambio en el terreno, ahora llano porque quise que el proyecto esté en un lugar tropical, rodeado de vegetación, quizá una antelación de lo que yo podría hacer algún día en el terreno que es propiedad de mi familia en la selva loretana. Mi gratificación es tener 17 como promedio final en el curso y les recomiendo llevarlo, es muy necesario apoyarse en varios programas de modelado arquitectónico porque se complementan, y con la Arquitecta Lucía Guzmán. Clases muy didactas, puntuales y sobre todo porque tienes absoluta libertad para preguntar de lo que sea y siempre está presta a ayudarte.

Proyecto con otro paisaje


sábado, 11 de julio de 2015

RE- WRITING MY STORY...


Fhhhh. En esta sección empezaré diciendo que admiro mucho a las personas por su trabajo, dónde sea que lo hagan y de dónde sea que pertenezcan.
De hecho sí, el decano de mi facultad de arquitectura de la Upc, el arquitecto Miguel Cruchaga Belaúnde, sobrino de Belaúnde Terry hace algún tiempo ya nos inculcó que se puede aprender mucho de nuestra carrera viajando y intercambiando ideas con personas de otros países, pero nos inculcó sobretodo a sobrevalorar lo nuestro, a llegar a un punto en el que se pueda decir que el peruano puede mucho.



Simplemente hay personas estúpidas, discúlpenme la palabra, pero admiran al extranjero solo porque lo es, quizá porque en su país nació con plata, tiene carrera porque su sistema educativo le ayudó, aún sin que se hayan esforzado demasiado. Por así decirlo, por una suerte hechada. Conocí a algunas personas que por el hecho de estar en ese círculo se sentían que eran más, que todo el resto los admiraba, y decían: oh miren, allá va con sus gringos (as)! Les prestan más ayuda a los extranjeros que no tienen donde dormir que a los de su propio país, desconfían más de la gente peruana que de lo extranjeros que recién hasta inclusive conocen. Ya se escucha lo que iban a decir, que aquí hay delincuencia, que nuestro sistema educativo es bajo, que no hay trabajo, no hay una explotación mesurada de nuestros recursos, que el tráfico, etc.



Pero, ¿y qué? ¿Acaso una persona es mejor que otra porque viene de lejos o porque tiene vestidos de una marca francesa? o el decir: mira! Me he comprado el último ipad o cámara, ¿te hace mejor? Gente que se siente inferior porque siempre tienen que ir, buscando este tipo de personas, solo porque tienen cabello distinto, digo, fachada distinta y un poco más de libertad. Pero reflexionemos, y la respuesta es obvia: TODOS SOMOS IGUALES, NI MÁS NI MENOS! 



Da lástima la gente que trata mejor a un forastero que a un compatriota, que respeta más al forastero que a un compatriota  y siempre lo haga notar, como si ello llenara un vacío de personalidad. Lo he visto en gente peruana.


Yo admiro mucho el trabajo, por ejemplo, hecho por arquitectos de otros países, de mi país, de aquellos de los que se puede aprender porque se ve lo que hacen, por los proyectos que dejan plasmado su brillantez, muchos de ellos con linda personalidad, otros, con cierta testarudez como el Arq. Frank Ghery, pero ahí están sus obras, las cuales siempre admiraremos. De la gente común, ¿Qué es lo que han aprendido? ¿Que deben tener su propia casa? ¿Que deben ir a visitar a los lugares que más les gusta? ¿Que deben ser apasionados con su carrera?... ¿Acaso no aprendimos eso en el colegio? Los modales que se han perdido y admiran en algunos extranjeros, ¿acaso no te lo enseñaron en casa? A ser amable y respetar opiniones de otros sin estar a la defensiva, ¿Del extranjero si puedes escuchar y no refutar nada y la opinión de un peruano sí?


Lo que siempre, siempre hace y hará brillar a una persona es su personalidad, enfóquence en eso porque la verdad ya hay quienes sólo repiten lo que escuchan de gente de afuera, no van más allá. Espero que la nueva generación de arquitectos u otros profesionales salgamos afuera, aprendamos, seamos como el Arq. Cruchaga que por amor a su país, a su carrera y a los jóvenes universitarios volvió para sembrar y forjar profesionales que pueden hacer que nuestro Perú avance, aunque sea poco a poco. Que no sólo hablemos de lo mal que está nuestro país, que está próximo ahora a las elecciones presidenciales, sino que aportemos en muchas áreas y así un buen día, cuando pasen los años nuestro Perú haya crecido tanto que su propia gente empezará a respetar y amar lo que tiene a su alrededor, y mejor aún, empezará a darse cuenta que un peruano es tan igual que un extranjero y que de un compatriota se puede aprender mucho más todavía.

miércoles, 8 de julio de 2015

NEW CHANCE - HAIRCUT

Once upon a time, there was once a girl who grew excited about many things. She thought to reach and conquer the moon. Years after falling ill fruit she lost hope. Life was very hard for her, sometimes she was tired and weak to continue. She preferred exile to places she never knew, took refuge in it and in God, knowing that the unjust world in which she lived would never change. There are people who simply want the best of you, who wants it all for themselfs without giving much in return... And that child now is a Miss who follow her dreams because her heart never changed. And humbly she decided to do what she had planned for months, a new look and donation of her hair for girls with cancer. And now she's quite sure she knows.  


Seize every moment of people who are by your side, of which make you look at life differently from those who having you let you know by their actions how important you are in their lives. I hope that these wigs glad at least a little the lives of these girls.

Cómo crees que se ve ahora ella? Mi cabello está totalmente cambiado. Me veo diferente, pero por Dios, cómo dolió!!!