Mi diario y viajes

sábado, 2 de enero de 2016

Còmo fue la navidad 2015

Christmas days in Bolivia ♥

Escribir en el blog ha sido muy difícil de hacer en estos días, sobretodo por la cantidad de cosas lindas e importantes que tenia que hacer sola o en compañía... Los días del año 2015 pasaron tan rápido que casi nadie se dio cuenta y los días se llevaron recuerdos como las noches de verano, cálidas y con mucha expectativa.


Pasar navidad en otro país ha sido toda una nueva experiencia para nosotros y Bolivia es un buen lugar, un lindo país para pasar estos días tranquilamente y en familia. Tuve la oportunidad de venir aquì hace 3 años, cuando recién comenzaba a escribir en mi blog y cuando por primera vez mis pies pisaron tierras extranjeras.


En los países de Sudamérica es muy peculiar ver los nacimientos en las casas, parques públicos, centros comerciales, además de los árboles y decoraciones navideñas que embellecen los espacios públicos y privados. Se usan materiales como la arcilla, la madera u otros para su elaboración... En Bolivia los días cerca a la navidad traen consigo viajes con largas horas de tráfico; aunque menos que en Perú, y las ferias navideñas en donde se pueden conseguir lindas cosas desde artesanía, adornos navideños, postres típicos, juegos de entretenimiento hasta cuadros hermosamente pintados con toda clase de imágenes (me enamorè de uno en particular).


Por otro lado, el estreno mundial de Star Wars se esperaba desde hace meses y aquì no fue una excepción, las salas de cine en varios lugares estuvieron copadas y esperamos 3 días después del estreno para verlo. Me emocionò mucho ver a uno de mis actores favoritos en la película: Harrison Ford, una leyenda desde que papà me enseñò algunas de sus películas. Los asientos del cine son a 360º, muy cómodos desde mi punto de vista. Y nuestro conocido porpcorn en Perú aquì se llama pipoca, una mezcla de cancha salada y dulce, la màs rica que he probado en mi vida y no es por presumir. Entonces podría decir en términos generales que la navidad aquì fue muy buena. ♥



jueves, 17 de diciembre de 2015

MACHUPICCHU - BEST DESTINATION

Arquitectura Incaica

Nuestro Perú ha venido ganando ya desde hace algunos años premios que ameritan su gran diversidad cultural tanto en gastronomía como en lugares turísticos. Este año hace unos meses tuve la oportunidad de estar en MachuPicchu (MAPI)♥


Justo hace unos días me dí con la grata sorpresa de que MachuPicchu había sido galardonado a mejor destino turístico de Sudamérica y me sentí feliz de que así sea no sólo por ser peruana sino porque de todos los lugares que he visitado es el que más me impresionó debido a su imponencia y majestuosidad. Tiene mucho atractivo debido a sus circulaciones, la forma que tiene, el que haya sido construído sobre montañas altas y el material usado para su construcción. Otra buena noticia es que Google lanzó el Street View de MachuPicchu, desde donde personas de todo el mundo podrán conocer nuestra ciudadela Inca, una herramienta de Google Maps y Google Earth que permite ver imágenes panorámicas. 


Machu Picchu es una palabra compuesta del idioma quechua que significa Machu: viejo y Picchu: montaña, es decir: montaña vieja.
Este conjunto arquitectónico fue una de las residencias de descanso del primer emperador inca, Pachacútec, que reinó entre 1438 y 1470. Incluye también un claro componente ceremonial, que evidencia su uso como santuario religioso. En esta ciudadela debió de habitar una población de entre 200 y 300 personas, probablemente gente de rango o emparentadas con Pachacútec. En sus 172 recintos, destacan el Templo del sol, la residencia real, la zona agrícola, la escalinata de las fuentes o una plaza sagrada.


Mapi no es sólo interesante por la complejidad de su organización espacial, sino también porque estar en lo alto entre montañas, te conecta con el cielo.


lunes, 14 de diciembre de 2015

Temática del Taller de Construcción 2015-II

Este año como los anteriores, quienes llevamos los cursos de obras preliminares, albañilería, techos y maderas, en ese orden respectivamente, venimos viviendo una linda experiencia en el taller de construcción. 
El motivo del por qué existe un taller es el que podamos ver y realizar los sistemas constructivos con nuestras propias manos. Probar en campo que todo lo que se aprende en teoría se puede hacer, que se puede usar geometría para darle forma al barro puesto que una de sus propiedades es ser muy dúctil. Con ello nuestro decano, el Arq. Cruchaga agregó; que cada ciclo la presentación de los trabajos mejora y que la facultad está incentivada a aportar más al taller, para que el ambiente sea el mejor cuando estemos trabajando.


Me encanta descubrir cada vez más cómo se le puede dar uso al bambú, que realmente te impresionaría los acabados y formas que podrías lograr con este material sostenible. El bambú posee numerosas cualidades ambientales y por ello representa una nueva oportunidad para la implementación de la industria verde que no compromete la integridad de los ecosistemas. :)


La temática de este ciclo fueron centros recreativos para niños. Los diferentes arquitectos a cargo de los módulos expusieron sus trabajos, cada uno con un estilo diferente pero muy interesante, entonces, déjenme mostrarles mediante fotos qué fue lo que se expuso aquí, y sin dejar de lado también claro los módulos de albañilería, donde fue que  yo trabajé junto a otros compañeros de curso. :)


1. El pulpo. (Arq. Jorge Luis De Olarte)

2. Centro de meditación. (Arq. Viviana Arriola)

3. Juegos recreativos para niños Disney world. (Arq.Mirna Soto)

4. Albañilería. Sistemas constructivos de drywall, albañilería armada con bloques de P-14 y concreto. ♥

"Doy gracias a la arquitectura porque me ha permitido ver el mundo con sus ojos" - RAFAEL MONEO