Mi diario y viajes

sábado, 17 de octubre de 2015

TRAVELING THROWBACK TO AREQUIPA! :)

El año pasado justo en fechas de vacaciones de medio año emprendí un viaje hacia la "ciudad Blanca". Arequipa sí estaba entre mis prioridades a conocer entre todas las ciudades del Perú que no había conocido hasta ese entonces.


Cuando era niña viajaba muy a menudo a la ciudad de Trujillo puesto que estaba a sólo 2 horas de mi hogar en Chimbote. Acostumbraba hacerlo con mi familia y desde entonces mis viajes casi siempre fueron hacia el norte de mi Perú: Trujillo, Chiclayo, Cajamarca, Piura y hacia el corazón de mi selva en el departamento de Amazonas, las ciudades de Chachapoyas, Pucallpa o Iquitos. Luego en el sur Lima e Ica, Juliaca y Puno. Pero era el lado que casi desconocía.


Recibí invitación de mi primo y sus amigos a asistir a conferencias dadas por arquitectos e ingenieros que laboran aqui en Perú o en el extranjero y que tan igual como ellos, que estudian la carrera de Ingeniería Civil era importante que yo supiera más sobre estructuras en edificaciones y demás detalles que enseñan en su carrera. Así que fuí.



Arequipa nos recibió bien. Una ciudad ordenada y muy limpia. Hoy puedo decir que como ciudad comparada con Cusco no iguala en su belleza pero es muy atractiva en sus alrededores y dentro de la ciudad tanto o más que la ciudad de Cajamarca. Por eso para mí es la segunda ciudad más bella de mi Perú junto con la ciudad de Huaraz, que hace años conocí.


Las conferencias fueron buenas, interesantes y aprendí mucho. Algunos de los ponentes vinieron desde Londres y el Japón. Y con ello me preparé de antemano para las clases de obras preliminares y albañilería.


También conocí el Cañón del Colca, con lindos paisajes, visitado por miles de turistas, quienes se quedaban como muchas otras veces, sorprendidos por nuestros contrastes naturales. Me encantó mucho el cielo, ver volar al cóndor muy de cerca y estar sobre cerros delineados por andenes y luego de recorrer 12 días este hermoso departamento, retorné a Lima con muchas ilusiones... Extraño de vez en cuando su clima seco y soleado en el día. ♥


miércoles, 14 de octubre de 2015

expoEXCON 2015

 El evento más importante de la construcción


 XX EXPOSICIÓN INTERNACIONAL DE INNOVACIONES DE LA CONSTRUCCIÓN

Excon o Expovivienda & Construcción es un evento especializado en construcción, arquitectura, infraestructuras y diseño en general. Así que es el evento más esperado para estos rubros. Hasta este lugar se desplazan las principales firmas de materiales, herramientas y maquinaria para la edificación y para la instalación, de acabados para la construcción y de servicios para estos sectores de la producción con el objetivo de mostrar sus novedades y generar nuevas oportunidades de negocio.


El evento tiene lugar en el Centro de Convenciones del Jockey Plaza y se inauguró este martes 13 de octubre y estará vigente hasta este 17 de octubre. Al cumplir 20 años, el evento trajo consigo muchas sorpresas dentro, veremos aquí. Personalmente me interesó mucho el stand de naves industriales peruanas PROYURBIN.


PROYURBIN SAC es una empresa implantada en Lima desde hace 3 años, y con una ardua trayectoria en España por parte de sus filiales donde llevan más de 25 años realizando todo tipo de proyectos. Esta empresa se encarga de la compra directa de terrenos y los habilita para luego venderlos a otras empresas según sea su necesidad y proyecto. 
En su curriculum constan:
- Más de 500.000 m2 de suelo industrial en España.
- Promoción y desarrollo de más de 2.000 viviendas.
- Centros comerciales, locales de restauración y centros deportivos.
- Residencial de lujo.
- La envergadura de los trabajos realizados sumados a una larga trayectoria es el mejor aval con el que cuenta la empresa.
 


Hay muchas más novedades aquí, por lo que si gustan ver la expo en persona y llevarse con gratas sorpresas todavía puedes, previo registro vía internet a su página web: http://excon.com.pe/v2015/

sábado, 10 de octubre de 2015

CARAL: La civilización más antigua de América.


 "Civilización" es el término que se utiliza comúnmente para designar a las sociedades que han desarrollado formas complejas de organización social, política, económica y religiosa. Esta expresión surgió en las ciencias sociales para describir el desarrollo avanzado de las poblaciones del llamado "Viejo Mundo".
Se consideraba, a partir de la experiencia histórica de esta región, que había ciertos requisitos que una civilización debía cumplir para ser considerada como tal: desarrollar una escritura, vivir en ciudades, e inventar objetos y herramientas para facilitar algunas tareas. Sin embargo, este esquema tuvo que ser replanteado para poder comprender a sociedades civilizadas como las de los Andes, que tuvieron otras características, pero que también alcanzaron un alto nivel de desarrollo, el cual se evidencia en una serie de importantísimos logros tecnológicos, económicos y culturales.
 
El surgimiento de Caral marca un hito en la historia antigua de los Andes porque es el reflejo del momento en el que los pobladores llegados a esta región se adaptaron plenamente y comenzaron a tener inquietud por transformar su entorno. Aquí en el Valle de Supe se da el inicio de un gran período de creación e innovación sin precedentes en todo el continente: el salto hacia la civilización.


Caral fue el centro administrativo y religioso más importante de una sociedad que se asentó a lo largo del Valle del río Supe, en la costa norcentral del Perú. Su inicio data entre los años 2900 y 1800 a.C. Esta ciudad destaca en el Valle de Supe por su organización, extensión y diversidad de edificios. Es considerada la primera ciudad de América ya que no se ha encontrado una ciudad más antigua con la misma o mejor complejidad espacial, política, arquitectónica y económica, de innovación para la época.