Mi diario y viajes

domingo, 26 de abril de 2015

THE BEST SUNSETS ALWAYS!!! ♥♥♥

Durante toda mi vida, desde niña, como lo dije en publicaciones anteriores me atraían los paisajes, producto de haber nacido en la hermosa selva virgen de mi querido Perú. Pero cuando necesitaba momentos de paz, a solas o acompañada siempre admiraba de cerca el sol ponerse, ver el ocaso, el atardecer.
Estas fotografías son las que llenan mi alma y mi corazón de sosiego, aquellas que me hacen soñar. Me encanta los matices de colores. Es sencillamente impresionante... ♥♥♥

Fotos de un atardecer en Miraflores, Lima ♥ Turismo de día // Fotografías - verano 2015 ♥
A mi regreso de Bolivia :D ...En Juliaca ♥♥♥

 Norte peruano: MÁNCORA BEACH!!!!!
Los Manglares de Tumbes ♥♥♥

Mirador de Arequipa ♥ Agosto 2014

Playa San Pedro. Lima ♥

sábado, 11 de abril de 2015

//Un preámbulo a la historia arquitectónica de la fundación de Lima// parte I

Historia arquitectónica pre-Colombina

Las culturas peruanas precolombinas o prehispánicas más antiguas aparecieron en los años 6000 a.C. en las regiones de la costa de Chilca y Paracas, y en las tierras altas en el Callejón de Huaylas. Durante los siguientes tres mil años, los pobladores cambiaron su estilo de vida nómada para cultivar las tierras de plantas como el maíz y algodón; como prueba de estos acontecimientos existen los restos arqueológicos de Jiskairumoko, Kotosh, y Huaca Prieta. Luego llegarían a la domesticación de animales prehistóricos como la Paleo llama (antepasado de las llamas, vicuñas y alpacas).


ÉPOCA PRE-HISPÁNICA
Características del Sistema Constructivo
Carecen de adornos o decoraciones complicadas.
Tallados a bajo relieve.
Emplearon la piedra en grandes bloques sin ninguna necesidad de utilizar argamasa.
Encajó perfecto uno al otro.
Maquetas incas.
Las construcciones eran iguales a partir de su eje.
Los materiales no solo pertenecían al lugar. Contenían materiales totalmente foráneos.

CULTURA CHAVIN
El diseño del templo no habría resistido por lo general el clima de las tierras altas del Perú, ya que hubiera sido inundado y destruído durante la temporada de lluvias, sin embargo; el pueblo de Chavín creó con éxito un sistema de drenaje con varios canales.

Los pobladores de Chavín desarrollaron una estructura estatal para el dominio de su territorio e incentivaron la revalorización y surgimiento de los Ayllus como fuerza laboral de producción. Los ingenieros de Chavín fueron grandes constructores de templos ceremoniales monumentales.

CULTURA PARACAS
Este Periodo es llamado "Paracas Cavernas" por la forma de las tumbas, estas tenían la forma de una copa de champagne invertida, con pozos profundos que conducían a cámaras subterráneas con varios momias envueltas allí dentro. Su expresión arquitectónica, las tumbas.

CULTURA PUCARÁ
Edifica sus construcciones en piedra, superando en el corte lítico (forma, pulimento y unión de las rocas; vigas, cornisas y columnas) a los maestros de Chavín de Huántar.


CULTURA MOCHICA
Usaron principalmente el barro y el adobe.

La sociedad Moche construyó centros urbanos-ceremoniales compuestos por palacios(donde vivía la élite), edificios administrativos, talleres artesanales y unidades domésticas. Estos centros estaban formados por plataformas de adobe dedicadas al culto y casi siempre decoradas con pinturas murales.

HUACA RAJADA DE SIPÁN
CULTURA NAZCA
Los pobladores Nazca vivían en los centros de población, que tenían gran sentido de diseño urbano, siendo su principal centro cultural y ceremonial Cahuachi, construida en adobe (ladrillos hechos con arcilla), construyeron pirámides ceremoniales. Al lado de su capital Cahuachi también se descubrieron (1980) un conjunto de líneas trazadas en el suelo en forma de trapecios y serpentines que abarcan 1 Km ².


CULTURA RECUAY
La arquitectura en la cultura Recuay, son pequeñas ruinas en forma de chulpas con habitaciones bajo tierra y dispersadas en todo el área, también se caracteriza por el uso de sótanos o subterráneos, tanto para los templos como para las casas.


CULTURA TIAHUANACO
MEGALÍTICA, PIEDRA ENTREGRAMPADA. 
Al sur del Lago Titicaca.

CULTURA CHIMÚ
Grandes edificaciones y ciudades de barro.
El pueblo residía en viviendas de quincha.

HUACA LA ESMERALDA - TRUJILLO, PERÚ ♥

HUACA DEL DRAGÓN

CIUDADELA DE CHAN CHAN

continuará...

sábado, 4 de abril de 2015

Y amo cada detalle... cada cosa simple de la vida...

Easter week last year was a nice experience, I met what it´s called: "taking our bags and go" ...

I had heard about Junín, the step by Ticlio on the road to Huancayo... and that the weather was similar as other cities of the highland which I had previously visited as: Puno, Cajamarca or Huaraz ... I was delighted especially for many scenic spots, the landscapes, and the tourism agency staff who really treated me very well...


The scenery is unique in its beauty, where "real" truth is absolute.

Semana Santa el año pasado fue una linda experiencia, conocí a lo que se llama "coger las maletas e irse"...

Había oído hablar de Junín, del paso por Ticlio en la carretera hacia Huancayo. Y que el clima era como algo parecido a otras ciudades de la sierra a las que ya había visitado antes como: Puno, Cajamarca o Huaraz... Quedé encantada sobre todo por los muchos lugares paisajísticos y el personal de agencias de turismo que me trataron muy bien.

Los paisajes son únicos en su belleza, donde "verdaderamente" la verdad es absoluta. 
ADORO EL TURQUESA ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥